Rancaño
Origen del apellido Rancaño.
Significado: (del xermánico Rank=torcido). s.m.
Apero de labranza, especie de horca con dos fuertes dientes que se usa para cavar en la tierra o para arrancar el abono de las cuadras y corrales.
Distribución en Galicia del apellido Rancaño.
En A Coruña: en el municipio de A Coruña (43).
En Lugo: en los municipios de Lugo (106), A Fonsagrada (80), Pol (42), Meira (15), A Pastoriza (15), Ribadeo (13), Castro de Rei (12), Mondoñedo (11), Barreiros (10), Burela (9) y Baleira (8).
En Pontevedra: en el municipio de Vigo (22).
En A Coruña: en la comarca de A Coruña (43).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (106), Fonsagrada (88), Meira (57), A Terra Chá (27), A Mariña Oriental (23) y A Mariña Central (20).
En Pontevedra: en la comarca de Vigo (22).
Distribución en España del apellido Rancaño.
en las provincias de Lugo (264), Asturias (197), Madrid (61), Barcelona (41), Granada (25), A Coruña (21), León (21), Sevilla (16), Pontevedra (12) y Bizkaia (11).
en las comunidades de Galicia (297), Principado de Asturias (197), Comunidad de Madrid (61), Andalucía (41), Cataluña (41), Castilla y León (21) y País Vasco (11).
Heráldica del apellido Rancaño
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Rancaño
Armas:
1.- De plata, árbol al natural, siniestrado de un oso de sable, alzado a su tronco.
2.- De azur, castillo de plata, superado de tres lises.
Datos en PARES del apellido Rancaño
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Rancaño, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.-Expediente de concesión de licencia para pasar a México a favor de Isabel de Cervantes, natural y vecina de Sevilla, hija del doctor Francisco de Morillo y de Francisca de Cervantes, con su criada Catalina de los Reyes, natural y vecina de Sevilla, hija de Lope Rancaño y Elena Hernández, y el hijo de ésta ambos mulatos libres. Para ir a estar en compañía de su tío Juan de Cervantes, arcediano de la catedral de México. 1606.
2.-Pruebas para la concesión del Título de Caballero de la Orden de Santiago de Alonso Rancaño Suaces y Freire, natural de Navia de Suarna. 1674.
3.-Pleito de Juan Bautista Rancaño y Montenegro, vecino de la feligresía de San Vicente de la Goa, jurisdicción de Alfoz de Castro de Oro (Lugo). 1734.
4.-Residencia de Alonso Fernández de Heredia, Gobernador de las provincias de Honduras y Nicaragua, por José González Rancaño, su sucesor. Incluye la demanda de Narciso José de Arguelles. Sentenciada en 1774.
Datos en el ARG del apellido Rancaño
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Rancaño, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- DIEGO ARES DE RANCAÑO CON JÁCOME LORENZO. AUTO ORDINARIO SOBRE EL PRADO SITUADO BAJO LAS HUERTAS DE SA, EN EL COTO DE SA 1579.
2.- FERNANDO ARES RANCAÑO CON ALONSO FERNANDO DE CARBALLIDO. AUTO ORDINARIO SOBRE BIENES EN BURÓN 1584.
3.- FERNANDO ÁLVAREZ RANCAÑO, TUTOR DE LOS HIJOS DE GÓMEZ LÓPEZ DE GIGUNDE, CON MENDO DE MOSTEIRO, SOBRE DISCERNIMIENTO DE TUTELA EN EL CONCEJO DE BURÓN 1591.
4.- DIEGO ARIAS DE VILLAR CON JÁCOME RANCAÑO, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS 1592.
5.- DIEGO ARES RANCAÑO, MARIDO DE MARÍA MÉNDEZ, CON PEDRO DE BOLAÑO Y OTROS, SOBRE REIVIDICACIÓN DE RENTA Y BIENES EN SAN JUAN DE TORÉS Y OTRAS PARTES 1605.
6.- MONASTERIO DE PEÑAMAYOR CON PEDRO LÓPEZ DE RANCAÑO, AUTO ORDINARIO POR LOS MONTES DE CASA, COSIO, VILLARES Y OTROS. 1610.
7.- MENDO ARES RANCAÑO CON DON JUAN DE VILLAR Y RON, SOBRE POSESIÓN DEL LUGAR DE TORVISO, EN BURÓN 1620.
8.- MENDO ARES RANCAÑO CON DON JUAN DE VILLAR Y RON Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE EL LUGAR DE TORVISO, EN BURÓN 1622.
9.- ANTONIO DE CAAMAÑO CON PEDRO ÁLVAREZ RANCAÑO. SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1659.
10.- ANTONIO GÓMEZ MONASTERIO, SALDADO DEL REGIMIENTO DE BRUSELAS, CON ISABEL RANCAÑO Y CONSORTES. MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES DE VÍNCULO FUNDADO POR PEDRO GÓMEZ MONASTERIO, EL MAYOR, Y SU MUJER EN EL LUGAR DE ABRENTE. 1700.
11.- DON ÁLVARO RANCAÑO CON DON PEDRO PARDO. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDARON ANTONIO LÓPEZ DE ANLLO Y FRANCISCA DE SAAVEDRA, SU MUJER. 1700.
12.- ANTONIO GOMEZ RANCAÑO VILLAR Y CANCIO CON ANTONIO LOPEZ RANCAÑO. PARTIJA DE LOS MONTES DEL LUGAR DE MUJON. (PODRIDO). 1700.
13.- RAMÓN OJEA SAAVEDRA, APODERADO DE IGNACIO SAAVEDRA Y ESTE TUTOR DE JOSÉ SUÁREZ ACEVEDO, CON JOSÉ RANCAÑO. MISIÓN EN POSESIÓN DE EL VÍNCULO FUNDADO POR PEDRO Y ANTONIO SORDO SAAVEDRA. 1700.
14.- DON MANUEL VALCARCE, LICENCIADO, APODERADO Y ADMINISTRADOR DE DON JUAN DE ROIS, CON PEDRO ÁLVAREZ Y CONSORTES. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ PEDRO LÓPEZ RANCAÑO. 1709.
15.- DON JOSÉ Y DOÑA MARÍA PAULA DE CANCIO, SU MUJER, CON DON JACINTO BENITO RANCAÑO Y CONSORTES. MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES DEL VÍNCULO FUNDADO POR FERNANDO ARES DE FREIJÓ, CURA DE CUBILLEDO. 1711.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Rancaño
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Rancaño
1.- Xosé María López Rancaño, nacido en A Pontenova en 1951, es un empresario y político gallego.
2.- Xosé Antón Cando Rancaño, nacido en O Candín (Baleira) el 20 de enero de 1969, es un escritor gallego.
3.- Xosé Luís González Yáñez Ribera y Rancaño.
4.- Domingo Rodríguez Rancaño.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Rancaño empleados en la redacción de este artículo.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, . - INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, . - ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,. - Fariña Couto, L., Libro da heráldica galega,
Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa, . - Atienza y Navajas, Julio de, Nobiliario español: diccionario heráldico de apellidos españoles y de títulos nobiliarios,
, Ed. Aguilar, . - Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.
